El Colegio de Traductores, Intérpretes y Peritos del Estado de Tabasco (CTIPET) garantiza al público en generalel acceso a peritos intérpretes oficiales de lengua de señas mexicana (LSM) registrados, autorizados y certificados.
La Lengua de Señas Mexicana, es reconocida oficialmente como una lengua nacional y forma parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación mexicana.
La Lengua de Señas Mexicana (LSM), es la lengua que utilizan las personas Sordas en México. Como toda lengua, posee su propia sintaxis, gramática y léxico. La Lengua de Señas Mexicana, se compone de signos visuales con estructura lingüística propia, con la cual se identifican y expresan las personas Sordas en México. Para la gran mayoría de quienes han nacido sordos o han quedado sordos desde la infancia o la juventud, ésta es la lengua en que articulan sus pensamientos y sus emociones, la que les permite satisfacer sus necesidades comunicativas, así como desarrollar sus capacidades cognitivas al máximo mientras interactúan con el mundo que les rodea.
La Lengua de Señas Mexicana (LSM) forma parte del patrimonio lingüístico de nuestro país. Esta lengua nacional ya es reconocida oficialmente. Respecto a México encontramos que existen 2.3 millones de personas con discapacidad auditiva, de las cuales 34.4% tienen edad entre los 30 y 59 años, y 47.4% son mayores de 60 años.
El Colegio de Traductores, Intérpretes y Peritos del Estado de Tabasco (CTIPET) trabaja por un Tabasco Incluyente.
Alina Shevtsova, Doctora en Traducción e Interpretación.
Directora General del Colegio de Traductores, Intérpretes y Peritos del Estado de Tabasco, CTIPET.
Unidad de Lingüística Forense.
Calle Jose Moreno Irabien #301
Col. Primero de Mayo, C.P. 86190
Villahermosa, Tabasco, México.
Tel. (993)3 03 02 54
contacto@traductorestabasco.org.mx
Colegio de Traductores, Intérpretes y Peritos del Estado de Tabasco, CTIPET.
Calle Jose Moreno Irabien #301
Col. Primero de Mayo, C.P. 86190
Villahermosa, Tabasco, México.
(993)3 03 02 54
contacto@traductorestabasco.org.mx